El 94,6% de las españolas de 16 a 74 años usa internet regularmente. En 2023 un 80,2% interactuaron en línea con la Administración y el 55,2% compraron bienes físicos en línea. En 2023, del 16,4% de empresas que contaba en su plantilla con especialistas TIC, el 38,7% empleaba a mujeres con este perfil profesional.
Debido a la tendencia creciente de la digitalización de las empresas, los perfiles cloud son cada vez más demandados, junto con los perfiles relacionados con la seguridad. Sin embargo, sólo un 4% de los currículos recibidos se ajusta al perfil TI buscado, lo que supone un descenso del 1% respecto a la cifra de 2021.
Seis de cada 10 consumidores encuestados en mercados como España afirman que tienen intención de comprar un dispositivo reacondicionado. Los consumidores europeos citan la asequibilidad como su principal razón para elegir un dispositivo reacondicionado al por menor, seguido de las razones medioambientales.
Se espera que el mercado total de procesadores de IA para edge crezca de 31.000 millones de dólares en 2022 a 60.000 millones de dólares en 2028, registrando una tasa de crecimiento anual compuesta del 11%. La mayor parte del crecimiento provendrá de ASSP IA propietarios, como el Snapdragon de Qualcomm.
El teléfono móvil se ha convertido en el método de pago con mayor crecimiento en nuestro país, siendo utilizado por un 24% de los españoles en algún momento y por un 10% todos los días. El 73% de los españoles destacan la comodidad como principal ventaja de los pagos con dispositivos móviles.
Apple, Samsung y Xiaomi son las marcas de smartphones favoritas de los consumidores españoles, el 30,8% de los cuales alarga la vida útil de los productos antes de cambiarlos, como método para ahorrar. El precio medio de un móvil ronda los 347 euros en España, el más alto de Europa.
La animada sala de exposición de la feria, que contó con el mayor número de expositores hasta la fecha, con 1.408, y el amplio espacio de exposición de 82.000 m2 netos, proporcionaron un telón de fondo vibrante para el intercambio de ideas y la exhibición de soluciones innovadoras ante una audiencia de 73.891 asistentes verificados.
En hardware, software y servicios, Canalys espera que los partners continúen desempeñando un papel crucial en la ampliación del alcance de los proveedores y la entrega de soluciones tecnológicas complejas a los clientes al proporcionar capacidades de asesoramiento, diseño, construcción, adquisición, adopción y gestión.
En la actualidad los smartphones se usan principalmente para aplicaciones de mensajería o de fotografía. El siguiente gran paso está aún por llegar con la implantación generalizada de la IA generativa. Los usuarios están dispuestos a pagar más por funciones avanzadas, pero si la innovación no es suficiente, preferirán esperar.
En particular, los smartphones plegables continúan creciendo rápidamente, y se espera que registren un crecimiento interanual del 37%, alcanzando los 25 millones en 2024. IDC pronostica además que se venderán 170 millones de terminales con IA de próxima generación en 2024, lo que representa casi el 15% del mercado total de smartphones.
La tarjeta de débito sigue siendo el medio más utilizado para pagar, y más del 85% de la población española dispone de una. El auge de medios alternativos y de fácil uso, como Bizum, en España, lideran el pago entre particulares y han facilitado la adhesión de un tercio de los europeos a los pagos digitales.
El dominio de la gama alta se vio impulsado principalmente por la fuerte demanda del iPhone 15 Pro, junto con volúmenes constantes de la serie Galaxy S y un Google Pixel en crecimiento. En 2024, el mercado europeo de smartphones volverá a crecer un solo dígito, impulsado por un inminente ciclo de actualización de los dispositivos co...
Para el 64,2% de las empresas del sector hay mejores expectativas en la creación de empleo durante el primer trimestre del año. El nivel de afiliación del sector de servicios digitales alcanza de nuevo un máximo de 468.045 personas, a enero de 2024, representando el 2,3% de las afiliaciones totales en España.
El 39% de los españoles busca productos por internet, pero efectúa la compra en una tienda física, mientras que el 20% adquiere los productos online, pero escoge el envío a una tienda. Muchos marketplaces se han vuelto muy sofisticados a la hora de ofrecer a los compradores recomendaciones de productos relevantes.
Los requisitos de energía y refrigeración que conllevan la inteligencia artificial elevarán el mercado de infraestructura física de centros de datos a más de 46.000 millones de dólares en 2028. La refrigeración líquida se generalizará, con 10.000 millones de dólares en ingresos en los próximos cinco años.
El 39% de los consumidores ha adquirido tecnología únicamente para un uso puntual, siendo los drones, los cascos de realidad virtual, los patinetes eléctricos y las cámaras de fotos los dispositivos que más suelen caer en desuso tras su compra. Un 86% ya identifica ventajas concretas del alquiler frente a la compra tradicional de pr...
Según StatCounter, Xiaomi cuenta con una participación del 29,19%. Aunque Xiaomi y Samsung han logrado ocupar los primeros puestos, los expertos del mercado aconsejan no subestimar el potencial de recuperación de Apple. Estas marcas no solo venden un producto; venden una experiencia.
Se estima que los españoles gastarán 233 euros de media en las primeras rebajas del año a través del comercio electrónico, un 22% más que en 2022. Durante este año, el ecommerce seguirá la senda del crecimiento sostenido. Desde Webloyalty auguran un crecimiento de entre el 5 y el 10% de los pedidos online.
Según un informe de DoubleTrade, respecto al año anterior en 2023 hubo un 5% menos de concursos públicos vinculados con el sector TIC, aunque el presupuesto total se incrementó un 23%, alcanzando un total de inversión de 12.873 millones de euros.
IDC espera que los PC con IA representen casi el 60% de las ventas de PC en todo el mundo. Muchos de estos PC con IA se venderán a compradores empresariales, pero los consumidores tendrán mucho que esperar en la próxima era de los PC con IA, incluidas posibles mejoras en los juegos de PC y la creación de contenido digital.