Cuanto mayor es la población del municipio de residencia y mayores son los ingresos netos, más equipamiento TIC tienen los hogares. El 94,5% de la población de 16 a 74 años ha usado Internet en los tres últimos meses y el 55,3% ha comprado online, mientras que el 14% de los ocupados ha teletrabajado.
Pese a que el valor total del ecosistema tecnológico europeo ha caído de los 3.100 millones de dólares en 2021 a 2.700 millones de dólares en 2022, 6 de cada 10 directivos y emprendedores españoles son optimistas respecto al futuro de la tecnología europea. Solo han surgido 31 nuevos unicornios en 2022, frente a la cifra récord de 1...
El énfasis inducido por la pandemia en las mejoras para el hogar impulsó la industria del hogar inteligente. Los grandes jugadores del mercado de tecnología de consumo y artículos para el hogar, desde Amazon y Apple, hasta Ikea y Somfy, están expandiendo sus productos para conectarse a los sistemas domésticos inteligentes existentes.
La IA reduce el número de errores, facilita un mantenimiento predictivo de los activos industriales y ayuda a mejorar los resultados económicos y la toma de decisiones de los gestores. Entre las funciones que se verán mejoradas con la automatización inteligente destacan la eficiencia operativa, los tiempos de entrega y la gestión de...
El mercado está en camino de lograr un fuerte crecimiento de dos dígitos en 2022. Para 2023, a pesar de un posible empeoramiento de la situación macroeconómica, la cartera de pedidos pendientes, combinada con la adopción acelerada de switches de 200/400 Gbps y la demanda continua de los hiperescaladores, impulsarán otro año de sólid...
Más del 90% seguirán adquiriendo productos a través de e-commerces. El sector del retail es uno de los grandes valedores del e-commerce y este año esperan cerrar un buen ejercicio. Los anuncios en televisión y la prensa online son los dos canales que más influyen en los europeos a la hora de escoger una marca frente a otra.
Las empresas impulsoras de la inteligencia artificial están especializadas en soluciones para logística, marketing estratégico, ventas, fabricación, recursos humanos y finanzas. Las tecnologías más empleadas son las redes neuronales, citadas por el 42% de las empresas, seguidas del lenguaje natural y los sistemas expertos, entre otras.
El número de smartphones plegables que Samsung ha proporcionado a clientes corporativos ha aumentado un 105%. Los plegables han atraído especialmente al sector de los servicios financieros, donde el 74% de los asesores financieros afirma que mantenerse conectado a través de aplicaciones móviles es fundamental.
Las ventas online del Black Friday alcanzaron los 65.300 millones de dólares a nivel mundial, y las del Cyber Monday los 46.200 millones de dólares. El 76% del tráfico de comercio electrónico se produjo a través de dispositivos móviles, y las redes sociales representaron casi el 10% del tráfico, lo que supone un aumento del 22%.
En la actualidad, el 92,5% ya no lleva efectivo y el 88,4% realiza sus compras online desde el dispositivo móvil. Más de la mitad de los españoles tienen ya una aplicación Wallet y la mayoría la usan para pagar en su día a día. El factor de doble autentificación es el método de seguridad más usado con un 47,9%.
En comparación con los usuarios de 4G, los de 5G pasan, de media, una hora más a la semana en servicios relacionados con el metaverso, como juegos en mundos virtuales y realidad aumentada. Es probable que al menos 510 millones de consumidores de 37 mercados se sumen al 5G en 2023.
En España no hay suficientes profesionales formados para atender las demandas del mercado laboral. El auditor de ciberseguridad es el perfil es el mejor retribuido del sector tecnológico, con un sueldo medio de 39.600 euros, mientras que el desarrollador Full Stack es el perfil más demandado, con el 2,2% de las ofertas.
El porcentaje de los ingresos de canales digitales para los vendedores B2B está actualmente en un 40%, y se espera que crezca hasta el 52% en otros dos años. El 33% indican que el lanzamiento de su propio marketplace es una prioridad. Asimismo, para el 48% de los profesionales españoles la automatización será prioritaria.
Los retailers y los fabricantes tienen que lidiar no solo con la crisis macroeconómica, sino también afrontar la caída de la demanda debido a los efectos de la saturación y los altos precios. Los consumidores con más presupuesto continúan comprando a pesar de la creciente inflación, especialmente productos premium.
Los españoles gastarán una media de 497 euros en Navidad, lo que supone un 5% menos de gasto que el año pasado. El 65% hará la mayoría de sus compras en tiendas físicas y el 72% está interesado en visitar tiendas virtuales en la temporada navideña. El 52% de los consumidores esperan envíos gratuitos y rápidos en sus compras online.
La nube pública, las infraestructuras digitales y la IA serán las principales prioridades de inversión en un año en el que ciber resiliencia será crucial para las estrategias de digitalización de las organizaciones, con un aumento del 60% en su gasto anual. La inversión en el puesto de trabajo en España también crecerá un 18%.
El 36% de los comercios electrónicos prevé aplicar ofertas en el precio de algunos productos concretos, y aproximadamente un 30% realizará una reducción general de precios. Una de cada cinco empresas prevé concentrar entre un 10% y 30% de sus ventas anuales entre Black Friday y Cyber Monday, aumentando así la estacionalidad de las v...
La congelación de los presupuestos y el personal de TI ralentizará el desarrollo tecnológico, la digitalización y modernización de las empresas. Tecnologías como el low-code y la inteligencia artificial y el machine learning pueden ayudar a abordar los retos empresariales a los que se enfrentan los departamentos de TI.
8 de cada 10 españoles suelen esperar a fechas como Black Friday para comprar más barato, con un 35,3% que gastará más de 200 euros comprando en esta fecha tan señalada. La mitad de los españoles prefiere hacer consultas y reclamaciones a través de WhatsApp, mensajes directos de redes sociales o de WebChat.
Muchos ejecutivos comprenden la importancia de priorizar las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), pero aún no disponen de los datos necesarios para actuar. Para el 60% realizar un seguimiento del progreso es un reto y requieren nuevos sistemas y software para respaldar la estrategia e implementación de DEI, señala W...