Los aumentos de precios y un cambio en la combinación de productos hacia dispositivos de gama media y alta, gracias a la demanda procedente de licitaciones públicas, la apertura de nuevas oficinas y las renovaciones de oficinas en varios países, han ayudado a incrementar los ingresos de proveedores y distribuidores.
Pese a los problemas de suministro, se registró un crecimiento de dos dígitos en todos los segmentos de clientes, incluyendo proveedores de servicios en la nube y de telecomunicaciones y grandes empresas. Se espera que las restricciones de suministro persistan durante el resto del año y continúen dando forma al mercado.
El sector de las TIC ha experimentado una fuga de hasta 100.000 profesionales desde 2008. La oferta de mejores condiciones laborales en otros países es el aliciente para esta fuga de talentos. No en vano, un profesional TIC cobra en España unos 2.810 euros de media mientras que, en Alemania, esta cifra asciende a 5.793 euros.
La inversión de capital riesgo en la industria de TI alcanzó un récord en 2021. Los distribuidores juegan un papel en esta tendencia de crecimiento, proporcionando el impulso que los fabricantes y los proveedores de servicios de TI necesitan para escalar sus negocios de manera rentable.
Los dispositivos de monitorización de deporte, fitness y bienestar y los smartwatches habilitados para el hogar digital se convierten en los segmentos de rápido crecimiento tras la renovada demanda de los consumidores. Los relojes continúan dominando el mercado de los wearables debido a la fortaleza del Apple Watch.
Más del 60% de los líderes empresariales está planeando o ya ha comenzado a adoptar tecnologías emergentes como la computación cuántica, el blockchain y la robótica. Sin embargo, aproximadamente el 46% reconoce que carece del talento interno necesario para implantar y utilizar tecnologías avanzadas.
La implantación del IoT sigue siendo muy desigual, con cinco comunidades autónomas aglutinando tres de cada cuatro dispositivos conectados a internet en 2021. Entre los sectores más maduros en la implantación del IoT, destacan facility management, utilities y la agricultura.
Alrededor de 70 millones de nuevas suscripciones 5G se agregaron a nivel mundial durante el segundo trimestre. El tráfico de datos de redes móviles creció un 39% en el último año, con la banda ancha móvil representando aproximadamente el 86% de todas las suscripciones móviles.
Las ventas globales disminuyeron un 5% para TI, y la electrónica de consumo y las telecomunicaciones también disminuyeron un 7% y un 6% respectivamente. Mientras que las ventas por parte de minoristas tradicionales recuperaron cuota de mercado, las ventas online perdieron cuota por primera vez en los últimos cinco años.
El creciente apetito de los consumidores por el IoT y las tecnologías domésticas inteligentes no muestra signos de desaceleración. Los smartphones siguen siendo el dispositivo más popular en los hogares, con una media de más de seis por hogar en todas las ubicaciones. Apple domina la fidelidad a la marca de dispositivos.
El objetivo es reforzar los puntos débiles de su productividad y para encontrar oportunidades en un clima de visibilidad limitada. Sin embargo, sólo el 11% está convencido de la estrategia de IA actual en su empresa, ya que el 59% se preocupa por una mala implementación, el 40% por la coordinación interna y el 27% por las tecnología...
Pese a la caída de la demanda de PCs de consumo, el segmento empresarial se mantiene sólido en comparación con el nivel anterior a la pandemia, ya que el negocio de las pymes continúa mejorando. Dell desafió la dinámica del mercado con una disminución de las ventas de solo el 1%, lo que le permitió competir con HP por la segunda plaza.
El 85% de los consumidores asegura que utiliza las redes sociales para buscar información o noticias sobre marcas y empresas. La publicidad pagada es el factor que influye en mayor medida a comprar en redes sociales a nivel internacional, con un 48%, seguido por los los comentarios, menciones y publicaciones de amigos.
La proporción de empresas que esperan un aumento de más del 15% en su inversión en TI se ha reducido en aproximadamente un tercio con respecto a 2021. Más del 40% de las empresas predicen retrasos en los proyectos de TI, y un porcentaje similar espera subcontratar algunos servicios y aplicaciones de TI en los próximos meses.
Las VPNs siguen siendo la solución más popular para respaldar el trabajo remoto, pero no alcanzan para ofrecer un modelo de trabajo híbrido que sea seguro y productivo. el 87% de las organizaciones ha complementado las VPN con soluciones VDI, aplicaciones y escritorios virtuales y DaaS.
Los distribuidores y proveedores se están centrando en aumentar las ventas a las empresas, en particular a las pymes. Si bien la demanda general está disminuyendo ligeramente y la oferta está mejorando, las impresoras multifunción de alta gama todavía se ven afectadas por retrasos, que se espera que duren al menos hasta finales de año.
Las ventas de software y de hardware han aumentado un 22,53% y un 11,7%, respectivamente, aunque las ventas por unidades han registrado datos peores que los del año anterior. En relación con los esports, los ingresos en nuestro país ascienden a 34 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 26%.
Los portátiles registraron una caída anual del 26%, mientras que los equipos de sobremesa crecieron un 22%. Lenovo siguió siendo la mejor opción en Europa Occidental, y aunque sus ventas cayeron un 8%, ganó más de tres puntos de participación en comparación con hace un año. Le siguen HP y Dell.
Se espera que la adopción de tecnologías de 400 Gbps continúe impulsando el crecimiento general del mercado, permitiendo que tanto los proveedores de servicios de telecomunicaciones como los de servicios cloud expandan sus redes y aumenten los ingresos, a pesar de la incertidumbre económica emergente y los desafíos del mercado.
El aumento de la inflación, los bloqueos relacionados con la COVID-19 en China y las caídas en el gasto de los consumidores y la educación, contribuyeron a un trimestre difícil para la industria de los PCs, según Canalys. Lenovo lideró el mercado total de PCs con una participación del 20%, seguido de Apple y HP.