El 80% del tiempo de uso del móvil de un usuario se centra en las apps. El 99,8% de los usuarios tiene instalada la aplicación de su banco principal, y más del 90% la usa al menos semanalmente. En el sector retail, donde las apps son una importante herramienta omnicanal que ofrece una experiencia diferencial, la tasa de descarga es ...
		
	
			Entre enero y octubre de 2022, el mercado de tecnología de consumo y bienes duraderos ya se enfrentó una desaceleración de más del 7%, situándose en un valor total de 680.000 millones de dólares. Es poco probable que esta tendencia se recupere en los resultados de todo el año para 2022, pero las previsiones para 2023 son más promete...
		
	
			El 41% de las empresas asegura que sus necesidades de software o soluciones han cambiado en los últimos dos años, y el 78% dice que está buscando formas de agilizar el proceso de adquisición. El 16% espera comprar al menos la mitad de su software empresarial a través de un marketplace digital.
		
	
			Las empresas de servicios digitales españoles atraviesan un momento dulce. La media de crecimiento registrada el pasado año se sitúa en el 18,2%, y la facturación por empleado ha experimentado un crecimiento del 9,5%. Casi el 70% de las empresas espera aumentar su plantilla de aquí a febrero.
		
	
			El 7% de los clientes utiliza exclusivamente banca online. Los clientes que combinan servicios de banca online y tradicionales son más jóvenes, con una media inferior a los 35 años, están más conectados con su banco y llevan a cabo más inversiones en activos como las criptomonedas que el promedio.
		
	
			El número de usuarios españoles durante la semana del Black Friday ha disminuido un 4,58% con respecto al año anterior. En cuanto a los envíos, España ha registrado un 16% menos. El descenso en el consumo entre los europeos está siendo menor de lo que auguraban la mayoría de previsiones, lo que es una buena noticia.
		
	
			A los empleados IT les gustaría disponer de días de vacaciones extra y formación bonificada, y el principal motivo por el que se quedan en su actual empresa es por el salario. A la hora de valorar un cambio de empresa tienen en cuenta las funciones a realizar en el nuevo puesto, seguido del nivel de responsabilidad y el ambiente lab...
		
	
			Casi la mitad de las empresas cree que ventas es el departamento que más utiliza WhatsApp Business en su actividad profesional. Promoción de productos, generación de leads y la atención de dudas de usuarios y clientes son las actividades en las que más se usa la aplicación de mensajería.
		
	
			Casi todas las organizaciones de la región de EMEA con una política de trabajo en remoto cuentan con métricas para supervisar los niveles de innovación. Todos los sectores, departamentos y regiones están experimentando escasez de talento, y la rotación dentro de los equipos de ciberseguridad es especialmente alta.
		
	
			El Black Friday superó las expectativas, con un crecimiento de las ventas online del 29% con respecto a 2021, un 4% más de lo estimado por Webloyalty. Se prevé que los españoles gasten una media de 160 euros en compras online, un 60% más que en 2021, siendo la tecnología uno de los regalos estrella durante las Navidades.
		
	
			Hay un crecimiento en la impresión UV debido a su versatilidad y funcionalidad a la hora de imprimir en una amplia gama de materiales. El plástico encabeza la lista de los materiales más populares, seguido del metal, el PVC y la madera. El acrílico también está avanzando posiciones, ya que el 64% de las imprentas en España lo usan.
		
	
			La seguridad SASE, también conocida como SSE, registró su décimo trimestre consecutivo de crecimiento de ingresos, mientras que las redes SASE, sinónimo de SD-WAN, mantuvieron un nivel de crecimiento similar al de los últimos trimestres. El gasto empresarial se mantendrá fuerte en 2023 e impulsará el mercado hasta alcanzar los 8.000...
		
	
			Las soluciones de colaboración y productividad, movilidad, automatización, analítica avanzada de datos, IA, realidad aumentada o la sensorización, entre otras, son ofertas consolidadas entre los proveedores de servicios de puesto de trabajo digital. La sostenibilidad energética está presente también como oferta indirecta de los prov...
		
	
			Las ventas del canal crecieron un 15,9% interanual, superando a las ventas directas. El cambio a plataformas basadas en suscripción y un mayor enfoque en la venta adicional a cuentas existentes sostendrán el crecimiento de los ingresos para los proveedores de ciberseguridad en los próximos 12 meses.
		
	
			El gasto empresarial en PCs, anteriormente robusto, ahora está cayendo al mismo ritmo que el segmento de consumo, donde se espera que la demanda se transferirá de la gama alta a opciones más asequibles. La menor demanda ha aumentado los niveles de inventario del canal, señala Canalys, que ve un crecimiento en la segunda mitad del pr...
		
	
			La inversión en TI de las empresas españolas crecerá en más de un 7% y el gasto en un 15%. Así, por cada 100 euros de facturación, se prevé una inversión de 1,61 euros en TI en 2023, frente a la inversión de 1,57 euros de 2022. La mayor actividad de los departamentos se dará en ciberseguridad, cloud y sobre todo desarrollo de aplica...
		
	
			Los servicios de infraestructura en la nube representarán casi la mitad de los ingresos, a medida que los hiperescaladores luchan contra el aumento de la comoditización de la infraestructura. Para seguir siendo rentables, los principales actores de la nube deberán pivotar sus inversiones hacia análisis, IA / ML y otros servicios dif...
		
	
			Los pedidos se mantuvieron fuertes en el tercer trimestre, superando las ventas y elevando los ya históricos retrasos por parte de los proveedores a nuevos máximos. Vertiv, Huawei y Delta fueron los tres proveedores que obtuvieron la mayor participación en los ingresos. Se prevé que el volumen de ingresos crecerá un 12% en el último...
		
	
			El 97% de las empresas considera la diversificación de mercados un factor importante en su expansión y el 62% busca añadir un nuevo canal de ventas B2C en su oferta. La logística y el almacenamiento son la mayor preocupación para las empresas de ecommerce que tratan de internacionalizarse, seguidos de los impuestos y las aduanas.
		
	
			La menor demanda de nuevos teléfonos móviles significa una transición más lenta de los suscriptores a las redes 5G. Las malas perspectivas macroeconómicas retrasarán algunos lanzamientos de redes 5G por parte de los operadores. Con todo, se espera que las conexiones 5G en todo el mundo crezcan un 86%.