Las empresas están centrando su atención en establecer organizaciones preparadas para el futuro mediante la reimaginación de nuevos sistemas de trabajo. Esto significa un cambio muy necesario hacia "la gran contratación", un aumento del aprendizaje autodirigido basado en habilidades, así como la integración de tecnologías de aprendi...
Con la videoconferencia experimentando un aumento de uso sin precedentes durante la pandemia, Platform Equinix proporciona una infraestructura digital sólida que permite a Pexip ofrecer una conectividad de baja latencia y alto rendimiento. Pexip confía en Equinix para gestionar el crecimiento por 7 de sus soluciones de videoconferen...
La nueva versión de UDS Enterprise incluye soporte para Nutanix Prism Central, lo que permitirá a los usuarios la gestión y administración multinube desde una única consola. El gestor multinube de Nutanix se une a un gran número de tecnologías compatibles con este software, como VMware vSphere, Citrix Hypervisor o Microsoft Hyper-V.
2022 será el año del servidor API de Kubernetes, señalan desde VMware, que también identifica entre las tendencias relativas al espacio de trabajo digital, la autentificación sin contraseña y la desaparición de las VPN. Al mismo tiempo, el blockchain está calando silenciosamente en la empresa impulsando la productividad real.
El 45% prevé trabajar en remoto a tiempo completo, un 44% en modalidad híbrida y un 8% en la oficina a tiempo completo. Los empresarios inteligentes prestarán atención y adaptarán sus modelos de trabajo para satisfacer las necesidades cambiantes de los empleados y posicionarse para tener éxito en el nuevo mundo del trabajo, señala C...
Casi tres cuartas partes de los proveedores de software esperan un aumento en la entrega de software como servicio (SaaS) a través de la nube, lo que abre desafíos considerables cuando se trata de licenciar su software. De hecho, un 40% admite haber experimentado problemas para licenciar sus soluciones en múltiples dispositivos.
La analítica de datos tiene una importancia estratégica para el 87% de las empresas, de ahí que el 81% tenga previsto aumentar las actividades en ese sentido. Las barreras fundamentales para la aplicación de la IA y analítica son la falta de conocimiento, la falta de herramientas y la calidad de los datos.
La ciberseguridad y la realidad aumentada serán los dos campos en los que las compañías más tendrán que innovar y destinar recursos. Se prevé asimismo que la IA se incorporará a cada paso del proceso de fabricación y que los empleados tendrán que perfeccionar sus habilidades de venta en el entorno virtual y en remoto.
Este será el año en el que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático asumen la carga pesada en la vida de los desarrolladores, la nube se extenderá a todos los lugares a través de dispositivos creados para ello y soluciones especializadas, y nuestras casas y edificios se convertirán en mejores asistentes para ayudarnos ...
El evento tendrá lugar finalmente del 10 al 13 de mayo en Fira de Barcelona. “Sabemos que toda la industria de la tecnología está entusiasmada por reunirse en persona, y estamos seguros de que este cambio a mayo garantizará un regreso más vibrante para todos los participantes”, ha asegurado Daryl Friedman, CEO de CEDIA.
Con un programa repleto de conferencias, una amplia oferta educativa de AVIXA y CEDIA, y escenarios de exhibición y salas de networking, ISE 2022 está diseñado para garantizar que todos los asistentes, ya sean del canal AV o de la comunidad de usuarios finales, puedan empoderarse para “encender el futuro”.
El 80,6% de las empresas reconoce que, antes de la pandemia, no disponía de un departamento destinado a la gestión del ámbito tecnológico. El 42,1% admite que las habilidades blandas o soft skills han ganado peso dentro de las competencias que requieren a su plantilla, siendo la “Gestión del tiempo” la más valorada.
Un año y medio después de su nombramiento al frente de IBM EMEA, y tras 19 años en la compañía, Marta Martínez se retira y deja la empresa, aunque de momento ejercerá de Senior Executive de IBM EMEA. En su lugar, la ejecutiva brasileña Ana Paula Assis dirigirá las operaciones de la empresa en la región.
En esta edición, que finalizó un día antes debido al COVID-19, más de 2.300 compañías -de las cuales 800 fueron startups- mostraron las tecnologías más disruptivas en el campo de la automoción, la inteligencia artificial, la salud digital o la domótica, además de nuevas categorías como los NFT, la industria de la alimentación y el e...