Se estima que menos del 1% de los teléfonos vendidos en 2019 serán dispositivos 5G, pero esa participación crecerá a casi el 10% en 2020. El crecimiento será rápido una vez que los precios disminuyan y las redes 5G se expandan el próximo año, haciendo la tecnología atractiva para los consumidores.
El 53% de los consumidores aprecian más las experiencias que el producto físico, señala GfK. A la hora de adquirir tecnología, las personas de las economías en desarrollo comparten necesidades y preferencias similares motivadas por el rendimiento, la simplificación, la gama alta y las compras omnicanal.
Se espera que las tasas de adopción de las tecnologías de inteligencia artificial casi se tripliquen, mientras que la adopción de la infraestructura hiperconvergente, el Edge Computing y las tecnologías de computación sin servidor se duplicará. La mayor parte de los presupuestos de TI se destinarán a hardware.
Se superaron los 10.900 millones de euros en dicho período, de los que las webs de comercio electrónico en España se han llevado el 52,1%. Los sectores de actividad con mayores ingresos siguen siendo las agencias de viajes y operadores turísticos. En el primer trimestre se registraron más de 203 millones de transacciones, un 29,9% más.
Los compradores están más conectados que nunca, y piden a los retailers mejoras en las experiencias que proporcionan. El 37% prefiere comprar en la tienda física, aunque 7 de cada 10 se irían sin comprar antes de tener que esperar cola para pagar. En cuanto a los que compran on-line, un 74% utiliza su smartphone.
El móvil representará el 70% del tráfico de e-commerce y el 52% de los pedidos. Asimismo, crecerá el uso puntos de compra digital emergentes como social media, las plataformas de mensajería y dispositivos por voz, y aquellos minoristas que ofrecen la modalidad 'click and collect' obtendrán un 28% más de ingresos.
El segmento de producto que más creció en el último año fue el de las telecomunicaciones domésticas, que aumentó un 10% impulsado por la demanda de módems, wearables y smartphones. El segmento de electrónica de consumo también creció un 2,5%, gracias a las ventas de televisores, mientras que el de informática aumentó un 1,4%.
Las ventas a canales profesionales, que incluyen revendedores centrados en la educación, aumentaron en un 20% en comparación con el año pasado, mientras que las realizadas a canales de consumo, como minoristas y etailers, aumentaron un 57%. En España, el mercado de los Chromebooks creció un 50,3%.
Se espera que los dispositivos de entretenimiento de video mantengan el mayor volumen de ventas, seguidos de los dispositivos de seguridad para el hogar, como cámaras y cerraduras inteligentes. La creciente saturación del mercado hará que el crecimiento de altavoces y pantallas inteligentes se reduzca a un solo dígito.
La demanda de dispositivos de computación móvil se mantuvo estable en el segundo trimestre, con 80,1 millones de unidades vendidas. Las líneas entre los tablets y los portátiles se vuelven cada vez más borrosas, por lo que el top 5 lo forman fabricantes de tablets, como Apple y Samsung, y fabricantes de PC como Lenovo, HP y Dell.
La transformación digital de las empresas ha colocado al sector TIC en una posición de liderazgo como motor de empleo dentro de sector servicios. A pesar de la incertidumbre política y económica, las empresas tecnológicas se muestran muy optimistas en cuanto al aumento del negocio, no tanto, respecto a la creación de empleo.
Context prevé que la demanda de impresoras multifunción láser, tanto de consumo como profesionales, seguirá fuerte durante la segunda mitad de 2019, a medida que estén disponibles nuevos productos. Con todo, pese a la Vuelta al Cole y el Viernes Negro, se espera que las ventas de impresoras en su conjunto sean débiles.
El cuidado de la salud sigue siendo la principal funcionalidad de relojes y pulseras, si bien poco a poco está calando la prestación del pago móvil, con la incorporación de tecnología NFC y lectores QR. Las cinco grandes compañías, encabezadas por Xiaomi, acaparan el 65,7% del mercado total.
Este repunte de la demanda de desmontables no pudo compensar la caída registrada en el segmento de tablets tradicionales, en especial los destinados a usuarios domésticos. Apple retuvo el liderazgo del mercado en la región gracias al éxito de su nuevo iPad Air. Le sigue Samsung y Huawei.
Ese crecimiento fue impulsado por la disponibilidad de nuevos productos y el elevado número de consumidores que compraron un hearable para usar en paralelo con los relojes o pulseras existentes. Apple posee una participación del 50,2%, gracias a productos como los AirPods y la línea Beats.
Un consumidor medio que compre o haga uso de los servicios digitales puede ahorrar 14 horas al mes evitando desplazamientos y tiempos de espera. Por lo que respecta a las empresas, una persona que teletrabaje un día a la semana puede ahorrar 4 horas al mes en desplazamientos a su lugar de trabajo.
Sólo en 2018 se vendieron en España 9,62 millones de videojuegos físicos, 1,29 millones de videoconsolas y 4,38 millones de accesorios. El número de gamers españoles ha alcanzado la cifra de 16,8 millones, conformando un sector absolutamente transversal con penetración en todas las franjas de edad y ámbitos sociales.
Las perspectivas para el segundo semestre siguen siendo sólidas, ya que se espera que la demanda se fortalezca desde el segmento de las pymes a las grandes empresas a medida que Windows 7 se acerca al final de su vida útil. En PC de consumo, los elevados niveles de inventario del canal continuarán obstaculizando el mercado.