Los españoles realizaron una media de 50 compras online anuales, siendo el ordenador el medio utilizado por el 81%, mientras que la mitad usó el smartphone. Cerca del 80% del total de internautas compradores utilizan los marketplaces, motivados por la variedad de productos y marcas, los precios y la comodidad que ofrecen.
Las empresas y el sector público fueron los pioneros en la actualización de Windows 10 para evitar el recargo adicional del soporte de Windows 7 después de enero de 2020. Las predicciones para el primer semestre de 2020 siguen siendo positivas debido a la fuerte demanda de las pymes.
Casi un 19% tiene previsto adquirir un smartphone, el producto estrella, mientras un 13% pretende adquirir un ordenador portátil, cifras que superan a la intención de compra de estos productos registrada en 2018. Un 46% afirma aprovechar esta campaña para adquirir productos para sí mismo y para regalar en Navidad.
Operadores y distribuidores abiertos, con sendas cuotas del 47% y del 50%, respectivamente, se reparten un mercado que sigue liderado por Samsung, cuyas ventas crecieron un 26% en el tercer trimestre. Le sigue Huawei, que vio crecer sus ventas tras la caída registrada en el trimestre anterior.
La mayoría de ellos no cuestionan la autenticidad de las rebajas, solo 2 de cada 10 lo hacen. El 62% de los españoles prefiere comprar por Internet en lugar de en la tienda física durante el Black Friday, y el 60% está dispuesto a adquirir una media de tres artículos tecnológicos, principalmente portátiles y smartphones.
El porcentaje de personas que han comprado por Internet en el último mes fue del 33,2%. También sigue creciendo el porcentaje de empresas que venden por Internet, alcanzando el 33,9%. El 8,31% de las empresas declara haber realizado análisis de big data en 2019 y el 28% haber comprado algún servicio cloud.
Los lanzamientos de nuevos productos y la creciente necesidad de sistemas de alto rendimiento para nuevas aplicaciones que incluyen IA y realidad virtual, también contribuyeron al crecimiento de la demanda. Este crecimiento se limitó principalmente a los tres grandes proveedores en el canal de distribución: HP, Lenovo y Dell.
El 34% de los españoles planea comprar más regalos online que en tiendas físicas estas navidades, seguidos de un 29% que confirma que sus compras se repartirán entre los e-commerce y las tiendas a pie de calle. Solo un 15% realiza sus compras de Navidad por impulso, frente a un 77% que afirma considerar los gastos con cuidado.
El canal retail abierto, que a menudo ofrece promociones y descuentos, se volvió cada vez más importante para los fabricantes de altavoces inteligentes de cara a estimular las ventas. La categoría de pantallas inteligentes creció un 500% a nivel mundial hasta llegar a los 6,3 millones de unidades vendidas en el tercer trimestre.
Aunque la penetración de las aplicaciones móviles sigue creciendo, el acceso a las tiendas online se realiza mayoritariamente a través de ordenador y smartphone. Eso sí, la tasa de recurrencia es superior entre los usuarios de apps, lo que indica que es importante por parte de los negocios acelerar la transición a mobile-first.
El 87% de los usuarios que prueban y aceptan una solución o dispositivo conectado declaran que ya no renunciarían a sus beneficios, siendo los dispositivos de coches conectados, los smartwatches, los electrodomésticos y enchufes inteligentes, algunas de las soluciones IoT más conocidas y utilizadas.
El 77% de los directivos cree que los clientes están satisfechos con la experiencia en sus tiendas físicas, mientras que sólo el 57% de los consumidores afirma que está satisfecho. Las tecnologías relacionadas con las cajas de autoservicio tienen cada vez mayor aceptación en las tiendas, que también están adoptando el uso de la robó...
El 18,7% de los consumidores considera la personalización del servicio determinante a la hora de escoger un operador de telefonía, siendo los Operadores Móviles Virtuales los que más han apostado por este tipo de tarifas. Tres de cada cuatro españoles aseguran que siempre les sobran minutos de su tarifa de móvil.
El uso de Instagram ha pasado de ser prácticamente inexistente a ocupar la tercera posición de los canales más utilizados, con una presencia del 52% en tiendas, similar a la de Twitter. Uno de los aspectos de este canal que ha atraído también a las tiendas ha sido el botón de compra, aunque solo un 12% utilizan esta función.
El gasto en dispositivos no se recuperará en 2020, sino que caerá un 1,3%. El gasto en datos móviles aumentará entre un 3% y un 4%, mientras que el software empresarial crecerá un 9,2%, con el software como servicio registrando la mayor subida, cifrada en un 17,7%. Por su parte, el gasto en seguridad se incrementará en un 8,9%.
Se estima que los españoles nos gastaremos una media de 332 euros en la jornada de compras. La tecnología es la categoría preferida por la población española para las compras del viernes negro, hasta el punto de que un 60% está dispuesto a adquirir una media de tres artículos tecnológicos.
En España, las ventas de monitores de avanzadas prestaciones en los canales retail y etail crecieron un 27,2% en julio y agosto. El creciente número de modelos con pantallas más grandes o curvas dirigidas a profesionales creativos y jugadores también está atrayendo consumidores y acelerando las actualizaciones y compras de monitores.
El 71% de los europeos utilizan el control por voz para reproducir música, la radio o podcasts, y 2 de cada 5 ya usa los altavoces inteligentes junto con otros productos que interaccionan con ellos, como enchufes inteligentes, cámaras wifi de seguridad y routers. La mayoría confirma que estos productos les hacen la vida doméstica má...
El 86% de los individuos que tiene un teléfono móvil dispone de un smartphone, y teniendo en cuenta que la mensajería online es lo más utilizado por éstos, WhatsApp fue la aplicación que concentró más usuarios, siendo utilizada por el 93% de los internautas. El teléfono móvil se consolidó como el dispositivo más utilizado para acced...
La parte pública del mercado de IaaS y PaaS continúa creciendo más rápidamente que los servicios de nube privada, con un crecimiento del 40% en el tercer trimestre del año. Geográficamente, el mercado cloud continúa creciendo fuertemente en todas las regiones del mundo.