La amplia gama de soluciones que ofrece en este segmento ha permitido a la compañía hacerse con el 35,4% del mercado de Switching Smart. Destacan los modelos DGS-1210-48, DGS-1210-28P y DGS-1210-24, que se sitúan como los tres más vendidos en España y Portugal en lo que va de año.
Se ha pasado de 497 millones de euros en el primer trimestre a casi 1.480 millones de euros entre abril y junio, una dinamización que AdjudicacionesTIC atribuye al largo proceso electoral vivido entre abril y mayo. Las Comunidades Autónomas han sido las administraciones más inversoras, seguidas de la Administración Central.
Las ventas de PC para empresas siguen impulsando la demanda, a medida que las organizaciones invierten en nuevo hardware en preparación para el fin del soporte a Windows 7. En cambio, las ventas de PC de consumo volvieron a disminuir, con excepciones, como el caso de España, donde crecieron un 17,7%.
Una de las principales razones que explican el auge del comercio electrónico tiene que ver con el cada vez mayor acceso a la tecnología en todo el mundo. El pasado año la tasa de suscripciones a Internet móvil fue del 93,6% en Europa. El uso cada vez mayor de dispositivos móviles ha impulsado el mcommerce.
El nuevo enfoque de las empresas hacia la transformación digital y la creciente importancia de la gestión del capital humano contribuirán a este desarrollo. Se prevé que los servicios en la nube continuarán creciendo durante los próximos años en el mercado de aplicaciones de RRHH en España.
Como usuarios conectados, nos sentimos realmente cómodos en un entorno en el que podamos gestionar el hogar desde nuestro propio teléfono móvil. El control remoto del hogar, la eficiencia energética o la seguridad y la comodidad, son algunas de las claves de este crecimiento.
Aunque su uso está creciendo, la mayoría de los consumidores todavía no los consideran una herramienta esencial, ya que más del 65% estaría dispuesto a renunciar a ellos durante al menos una semana y el 26% está dispuesto a dejar de usarlos permanentemente. El 47% de los consumidores está preocupado por la privacidad de los datos.
El mercado está cada vez más impulsado por dos segmentos relativamente pequeños, pero de alto crecimiento: los de video como servicio y videoconferencia USB, que crecieron cada uno de ellos por encima del 40%. Otros segmentos de alto crecimiento son los de intercambio de contenido en sala y pizarras inteligentes colaborativas.
Apple y Amazon fueron las únicas compañías del ranking en experimentar subidas. Mientras que Apple creció un 6,1% ayudado por el lanzamiento de su desmontable iPad Air, lo que le ha permitido mantenerse al frente del mercado, Amazon creció un 46,3% impulsado por la demanda de cara al Prime Day.
En el comercio electrónico español, el sector de los electrodomésticos y tecnología es el líder en cuanto a ticket medio de compra. La experiencia de compra, la omnicanalidad y el desarrollo del mcommerce ya no son tendencias a las que enfocarse, sino realidades que hay que implementar con urgencia.
IDC cifra en 333 millones el volumen de terminales vendidos en el segundo trimestre, un 6,5% más que el trimestre anterior, y con los cinco principales fabricantes acaparando el 69% del total. A pesar de la incertidumbre que rodea a Huawei, la compañía logró mantener la segunda posición en términos de participación de mercado.
La consolidación del mercado cloud favorece a los proveedores grandes y dominantes, mientras que los proveedores más pequeños y de nicho pierden participación. Esta consolidación continuará hasta 2019, impulsada por la alta tasa de crecimiento de los principales proveedores, cifrada en un 39%.
La satisfacción de los consumidores con las compras online es de 79 sobre 100, siendo la entrega de los productos a tiempo lo que más influye en la percepción positiva de una experiencia de compra. En el 84% de las compras online no hubo ningún problema, y casi un 30% se hicieron a través de Amazon.
Supone un descenso del 6% respecto al ejercicio anterior, debido principalmente a la fuerte competitividad del mercado y a la venta del negocio de impresión en el ejercicio anterior. Cada euro que la compañía generó en 2018 con su actividad directa en España se tradujo en una contribución al PIB nacional de 12 euros.
Las compañías de AR y VR tienden a ampliar sus asociaciones con más proveedores de hardware y software para aumentar el valor de sus servicios. Oculus y HTC siguen siendo los principales jugadores en la realidad virtual, mientras que HoloLens, Vuzix y Realwear son los principales proveedores de gafas inteligentes en AR.
Los servicios públicos de IaaS y PaaS representan la mayor parte del mercado y aumentaron en un 42% en el segundo trimestre. En la nube pública, los cinco principales proveedores controlan más de tres cuartas partes del mercado. Geográficamente, el mercado cloud continúa creciendo con fuerza en todas las regiones.
El perfil del shopper español es mujer de entre 35 y 44 años. El 59,70% de los usuarios entran en sus comercios favoritos a través del móvil, si bien el 53,32% terminan haciendo las compras en el PC. Los madrileños son los más compradores, ya que el 20% de los consumidores viven en la capital.
Una vez más, el segmento profesional impulsó el mercado de PC, con un crecimiento sólido de ventas de portátiles y un rendimiento excepcional para equipos de sobremesa. En cambio, el segmento de consumo se mantuvo débil, ya que la falta de innovación y los ciclos de vida del producto más largos continúan impactando en la demanda.
Según un informe de EasyVista, la implementación de tecnologías de autoservicio y autoayuda está logrando con éxito mejorar la experiencia del cliente o del empleado, al tiempo que reduce el número de solicitudes que las organizaciones de soporte TI o atención al cliente deben gestionar. Una prioridad común es la necesidad de reduci...
Son múltiples los factores que influyen en el proceso de decisión de compra de un consumidor y muchos de ellos tienen su origen en un mismo lugar: Internet. El 73% de personas utiliza el teléfono móvil en la fase de información para comprar un producto, y el 32% ha comprado productos por promociones compartidas por sus contactos en ...