Tras el repunte registrado en 2020, trabajadores y estudiantes remotos aún confían en las comunicaciones unificadas para mejorar la productividad. Asimismo, crece la adopción de tecnología de comunicaciones por video por parte muchas organizaciones, impulsando los sistemas de colaboración por vídeo y los teléfonos IP.
Pese a que el sector ha experimentado una nueva contracción de la actividad del 9,4%, el 74,3% de los empresarios del sector muestran confianza en una recuperación de la facturación. Esta previsión de crecimiento es la que ha evitado que en el sector de servicios TIC se hayan destruido puestos de trabajo.
Sólo el 35% de los países en vías de desarrollo tienen un acceso a Internet generalizado, frente al 80% de los desarrollados, y únicamente 29 de los 195 países del mundo disfrutan de una conexión asequible. Aunque 9 de cada 10 empleos ya requieren competencias digitales básicas, el 23% de los adultos no saben leer ni escribir en for...
La sed de conectividad de los consumidores es más fuerte que nunca, y acelerar los despliegues de redes y los smartphones asequibles está haciendo que el 5G sea cada vez más accesible. Uno de cada tres teléfonos móviles vendidos en todo el mundo en 2021 contará con conectividad 5G.
El 99% de los españoles estaría dispuesto a adquirir dispositivos móviles que fueran más duraderos. En el entorno profesional, solo un 33% de los directores de TI se encuentra muy satisfecho con los dispositivos móviles de su empresa, y casi de la mitad estarían dispuestos a cambiar a dispositivos que les ofrecieran una mayor durabi...
Los segmentos de hardware acapararon más del 50% de cuota de mercado en la industria debido a la creciente adopción de HaaS en industrias como el comercio minorista, la fabricación, la salud, los bienes de consumo, etc. El cambio de la plataforma local a la nube por parte de los usuarios finales está actuando como catalizador.
El 87% de los responsables de la toma de decisiones de TI afirma que la digitalización de su infraestructura de TI era una prioridad principal, y el 65% considera la interconexión como un facilitador clave de la transformación digital. Una gran mayoría de empresas tiene la intención de expandirse virtualmente a nuevas regiones.
Un 39% de los profesionales de TI españoles afirma que mejorar la productividad de sus empleados influyó en su decisión de utilizar herramientas y software de automatización basado en IA, y un 21% planea utilizarlas en los próximos 12 meses. Más de 3 de cada 4 creen que es importante confiar en que el resultado de la IA es justo y s...
La ciberseguridad, las soluciones de trabajo colaborativo y en la nube y los dispositivos destacan entre las prioridades de inversión en TI de las empresas españolas. El 84% señala que el portátil es el dispositivo más utilizado por sus recursos humanos para trabajar a distancia, seguido del smartphone y el PC.
España, con una incorporación de IA en las empresas del 7%, figura por encima de la media europea, que se sitúa en el 6%. El tipo de tecnología de inteligencia artificial más utilizada es el aprendizaje automático a través de big data, seguida de los robots de servicio, y los asistentes virtuales a clientes o chatbots.
España siguió la tendencia en la mayoría de los países europeos, con aumentos en los dispositivos de inyección de tinta y descensos en el segmento láser. La demanda de dispositivos de bajo coste sigue siendo fuerte en 2021 y algunos proveedores han registrado su mejor desempeño trimestral en muchos años.
Ha habido un aumento del 50% en los consumidores que afirman que harán todas o la mayoría de sus compras a través de Internet tras el fin de las restricciones. La mayoría prefiere a los grandes minoristas sobre los pequeños minoristas independientes y las tiendas online en todas las categorías de productos.
La continua actividad de trabajo desde el hogar se ha sumado a la necesidad de disponer de potencia informática real en el hogar para cada miembro del hogar. El mercado sigue liderado por Apple, con 16,8 millones de iPads vendidos, seguido de Samsung y Amazon, con 8,3 y 3,8 millones de unidades suministradas, respectivamente.
El comercio móvil representará el 73% de todas las transacciones de comercio digital en valor. Las compras remotas de bienes físicos representarán el mayor volumen de gasto, con el 22% del total, si bien los pagos móviles sin contacto tendrán la tasa de crecimiento más alta, cifrada en más del 242% entre 2021 y 2025.
Si bien el sector de la educación todavía representa la mayoría de las ventas de Chromebooks, su popularidad entre los consumidores y los usuarios profesionales ha alcanzado nuevas alturas en el transcurso del último año. Los tablets siguen creciendo a medida que persiste la necesidad de disponer de dispositivos de computación asequ...
Como resultado de la pandemia, cada vez más trabajadores remotos invierten en equipos de oficina domésticos y los empresarios están equipando el lugar de trabajo para respaldar un nuevo modelo híbrido, dos de las razones por las que Context pronostica un crecimiento de canal impresionante para el resto de 2021.
La enorme demanda en China, el fuerte empuje del iPhone de Apple y una oleada de modelos Android alimentaron un récord de 133,9 millones de teléfonos 5G vendidos en el primer trimestre de 2021. El iPhone es el claro líder, con una cuota de mercado del 30% a nivel mundial en el trimestre.
La conectividad a Internet y los servicios vinculados al cloud se mantienen como las soluciones más implantadas, mientras avanzan nuevas aplicaciones relacionadas con el teletrabajo como sistemas de videoconferencia, herramientas de colaboración, acceso remoto al puesto de trabajo y sistemas de seguridad.
Se espera que la demanda de tablets, especialmente los desmontables, continúe por un tiempo. Sin embargo, a medida que los compradores opten por productos alternativos, como portátiles ultradelgados para el trabajo o el entretenimiento y Chromebooks para la educación, el futuro de los tablets permanecerá bajo una competencia constante.
Un 85% de las empresas de banca y seguros afirmó que las iniciativas de transformación digital habían aumentado positivamente los ingresos. El reto de transformación más importante, de cara al futuro, es la complejidad de la implementación, frente a las nuevas demandas creadas por la hipercompetencia, la ciberseguridad y la transfor...