WatchOS ganó 4 millones de nuevos usuarios activos durante el trimestre, con lo que la base instalada total se estima en 70 millones, según los últimos datos de Canalys. La fuerte demanda de smartwatches en el extranjero ayudó a compensar el descenso del Apple Watch en Europa y Norteamérica. Apple y Huawei captaron la mayor cantidad...
La necesidad de disponer de profesionales competitivos en un periodo en el que la tecnología ha sido decisiva ha provocado que la demanda de perfiles de Informática-Telecomunicaciones alcance el 14% del volumen total de vacantes. Analista de software, Administrador de Sistemas y Formador en TIC, son los perfiles más buscados durante...
La factura electrónica ofrece múltiples ventajas que le convierten en un elemento tractor de la digitalización. En la actualidad, más del 60% de los países de todo el mundo hacen uso de la factura electrónica y se espera que tras la pandemia este porcentaje aumente. La firma digital también se presenta como una herramienta clave pa...
Pese a que el sector de servicios digitales ha sufrido una drástica caída interanual del volumen de actividad, llegando a registrar una caída del 12,5% en marzo, casi la mitad de las compañías TIC españolas augura una mejora del volumen de la actividad y de la creación de empleo durante este verano.
Tras la pandemia, el 40% del gasto central de TI se destinará a cloud en 2022 y el 90% de las grandes compañías adoptará tecnologías y herramientas multicloud o híbridas en 2024. En cuanto al grado de madurez del cloud en España, el 50% de las empresas se encuentran en un estadio de agilidad automatizada, y dan soporte a la gestión ...
A medida que Europa comience a emerger del parón provocado por el COVID-19 y con los modelos 5G esperando un repunte en 2021, el mercado será mucho más competitivo. Apple y Samsung continúan teniendo un duopolio, ya que los dos juntos representan más del 80% de los ingresos del mercado en la región, seguido de Huawei con un 7%.
La rápida transición al trabajo a distancia fue difícil para la mayoría de las empresas, ya que solo el 28% afirmó estar completamente preparado y el 29% mencionó que la tecnología era uno de sus puntos más delicados. Para mitigar interrupciones futuras, las empresas procurarán invertir en nuevas tecnologías y acelerar sus procesos ...
El 40% de los ejecutivos que han mejorado sus carteras de aplicaciones observan un aumento en sus ingresos, mientras que el 37% señala una mayor satisfacción de sus clientes y el 32% advierte que ha atraído nuevos clientes. La financiación es la principal barrera que frena la modernización de aplicaciones.
Las ventas de pantallas diseñadas para señalización digital, información pública o colaboración disminuyeron un 51,2% en España en las primeras cinco semanas del segundo trimestre de 2020. Aunque tardará tiempo en recuperarse, la señalización digital tiene el potencial de apoyar la "nueva normalidad" manteniendo la seguridad en una ...
Será el sector financiero el que liderará el volumen de inversión en Blockchain durante los próximos tres años, si bien el sector industrial será el que mayor crecimiento experimentará. Entre los beneficios más valorados de la tecnología se encuentran la seguridad en las transacciones y el refuerzo en la identidad digital de los usu...
Entre marzo y mayo de este año se han adjudicado 1.837 proyectos por valor de más de 616 millones de euros, siendo los servicios de mantenimiento y el outsourcing tecnológico las áreas de mayor de importancia relativa en estos tres meses. Los mayores adjudicatarios en este período han sido T-Systems, Indra y Telefónica.
Las impresoras y multifuncionales de inyección de tinta de consumo dominaron el mercado: los distribuidores europeos vendieron más de estos modelos en casi todas las semanas que en el mismo período en 2019. Un bloqueo prolongado podría dejar a fabricantes y distribuidores con exceso de inventario, especialmente de impresoras láser p...
El COVID-19 ha dado un impulso a la industria de PCs. A pesar del progreso que los smartphones y los tablets han logrado en los últimos años, la necesidad de un dispositivo de computación de alto rendimiento nunca ha sido tan pronunciada. Los portátiles han sido el foco de la demanda, dejando a proveedores y distribuidores sin stock.
Favorecida por el lanzamiento de nuevos productos, como el Fitbit Charge 4, así como por los precios agresivos de Xiaomi y Huawei, la categoría de pulseras creció un 16,2% durante el trimestre. Los hearables también crecieron un 68,3% y representaron el 54,9% del mercado. Apple sigue al frente del mercado de wearables, con una cuota...
Con la mejora del suministro, los distribuidores han sido capaces de satisfacer los pedidos, lo que ha llevado a otro mes de crecimiento en este segmento. El aumento se debió principalmente a las ventas portátiles para empresas, que aumentaron un 70%, mientras que las de portátiles de consumo registraron una subida del 20%.
Se trata de un método más seguro aún que los pagos contactless en cuestiones higiénicas, por lo que podría agilizar dadas las circunstancias. Lo que sí es un hecho es la consolidación de las transacciones sin contacto, con un 20% de usuarios que aseguran que es su opción favorita en las compras diarias.
Las categorías que experimentaron los mayores descensos de ingresos de enero a abril fueron los servidores, las pantallas de gran formato y los sistemas de almacenamiento. En general, el canal europeo de TI recuperó un crecimiento positivo de los ingresos en las cuatro semanas hasta la semana 19 (que finalizó el 10 de mayo), con sub...
Dentro del segmento Android, Samsung se hizo con cuatro de las seis primeras posiciones mundiales en el primer trimestre de 2020, mientras que Xiaomi tomó dos. El Samsung Galaxy A51 es el modelo Android más vendido del mundo, con una participación del 2,3% de todos los smartphones suministrados a nivel mundial en el trimestre.
La publicación de nuevas ofertas solo cayó un 7% en marzo de este año. Mientras que las ofertas de expertos en blockchain, desarrollado móvil y de Technical management registraron importantes descensos, los perfiles de product management y de desarrollador web han experimentado un crecimiento.
Durante los meses más duros de la crisis se han obtenido picos de tráfico récord en varias ubicaciones, como en Madrid, donde se superaron los 500 Gbit por segundo. Las aplicaciones para videoconferencias, herramientas de colaboración, plataformas de video en streaming o el gaming online y el uso de las redes sociales han visto incr...