La tecnología puede ayudar aún más a los departamentos jurídicos en estos tiempos difíciles. El 60% de las asesorías ya han mejorado sus repositorios de datos compartidos, y las herramientas de gestión de la privacidad de los datos están actualmente implementadas en el 33% de los departamentos jurídicos de toda Europa.
Se ha visto un aumento en las ventas de productos que ayudan a las personas a organizar su vida en términos de trabajo, estudio, consumo y entretenimiento. Para los minoristas y fabricantes es esencial comprender qué compras se realizan y cuales se posponen para asegurar el suministro y prepararse para la "nueva normalidad".
Las ventas de equipos para empresas crecieron un 22,8%, frente a la subida del 9,4% registrada en PCs de consumo. Con el suministro interrumpido por problemas de fabricación y logística, los distribuidores han estado tirando de stock para satisfacer los pedidos, algunos de los cuales se han retrasado. Se espera que la venta durante ...
Los primeros bloqueos debido al COVID-19 se produjeron el 9 de marzo, comenzando en Italia, por lo que se espera que su impacto se notará en las cifras del segundo trimestre. En toda Europa, Samsung ocupó una vez más la primera posición, seguida de Huawei y de Apple.
Los ingresos por ventas de servicios de infraestructura en la nube, incluidos IaaS, PaaS y servicios cloud alojados, alcanzaron los 6.000 millones de dólares en el primer trimestre. Los cuatro mercados más grandes son el Reino Unido, Alemania, Francia y los Países Bajos, que en conjunto representan el 63% del total. Otro país en el ...
Apple Watch mantuvo el liderazgo con un 55% de participación en el mercado mundial de smartwatches, seguido de Samsung y Garmin. Se espera que las ventas se desacelerarán bruscamente en el segundo trimestre, debido a la actual pandemia de Covid-19. Sin embargo, se prevé un repunte en la segunda mitad del año.
Los servicios de IaaS y PaaS públicos representan la mayor parte del mercado y crecieron un 39% en el primer trimestre. Los ingresos de los proveedores cloud continúan creciendo a tasas realmente impresionantes, con AWS y Azure teniendo un volumen de ingresos anual conjunto de más de 60.000 millones de dólares.
La eficiencia en operaciones y soluciones de continuidad de negocio son la principal prioridad de inversión de las empresas actualmente. El estado de alarma ha provocado que la mayoría de las empresas en España hayan adoptado políticas de teletrabajo, el 47% de las cuales han declarado que las mantendrán en su vuelta a la normalidad.
Una de cada tres ha puesto en marcha un ERTE y un 41,5% ha tenido que recurrir a financiación externa. No en vano, el 64,2% de las empresas encuestadas cree que habrá un aumento de la morosidad. Todas ellas exigen un plan de digitalización de la empresa y planes de ayuda para la inversión en TIC.
En la situación actual, la administración de PCs y el soporte de la fuerza laboral remota se han convertido en uno de los temas más importantes para los tomadores de decisiones de TI. El 87% considera que el PC es fundamental para sus negocios y reconoce que soportar un entorno de PCs seguro y eficiente es crucial para una estrategi...
A finales de abril el volumen de videoconferencias había crecido un 102% respecto a marzo. La duración de las videoconferencias en España en minutos también ha aumentado un 130% respecto al mes anterior, una cifra que en marzo ya se había incrementado un 360% respecto a febrero.
AWS mantuvo su posición de liderazgo, acaparando el 32% del mercado de infraestructura en la nube en el primer trimestre, en el que sus ventas crecieron un 33%. Las ventas de Azure de Microsoft aumentaron un 59%, elevando su participación al 17%. Google Cloud ocupó el tercer lugar, seguido de cerca por Alibaba Cloud, ambos con una p...
El impacto del COVID-19 en los canales de distribución de smartphones ha sido descomunal. Los retailers omnicanal en regiones con bloqueo estricto, como Europa, están haciendo todo lo posible para cambiar el stock de las tiendas a pie de calle a canales online, pero su capacidad de almacenamiento, transporte y entrega no está prepar...
En el sector corporativo, los PCs de sobremesa registraron una tasa de crecimiento interanual del 6,3%, beneficiándose de una fuerte demanda debido a la renovación de la base de Windows 7 instalada. Aunque hubo un repunte en la demanda de portátiles, los problemas de fabricación y logísticos impidieron poder satisfacerla.
Empresas como Bose y Sennheiser están integrando tecnología hearable en los auriculares, mientras que las empresas de tecnología, como Apple y Samsung, están produciendo auriculares que incorporan sensores y capacidades de inteligencia artificial. Los AirPods de Apple han dominado el mercado hasta ahora.
Muchos de estos consumidores no virtuales son personas mayores o residen en zonas con poco desarrollo tecnológico. Con todo, es probable que algunos de los afectados por el encierro derivado del coronavirus se hayan visto forzados a realizar un pedido online por primera vez o intensificar su uso.
El canal de distribución en Europa Occidental registró una caída del 8,9% en la semana 15, frente al crecimiento del 9,4% registrado en el mismo período de 2019. A pesar de la disminución general, las categorías de teletrabajo han tenido un buen desempeño y continúan exhibiendo un fuerte crecimiento.
Las compañías que anteriormente estaban más enfocadas en la venta en tienda física han optado por utilizar la venta online para satisfacer la demanda del consumidor final y así poder continuar con su actividad. Se continúan identificando importantes repuntes en productos relacionados con el teletrabajo y en gaming.
La compañía generó en los primeros tres meses unos ingresos totales de 16,4 millones de euros, de los que más del 85% son ingresos recurrentes. El número de extensiones operadas por clientes registró un aumento del 19,6%, hasta los 467.253 asientos. A la vista de estas cifras, NFON mantiene su pronóstico de crecimiento para...
Pese a que el negocio de las TIC registró un crecimiento interanual de facturación del 0% y se aprecia un deterioro en términos interanuales de contratación laboral, hay motivos para el optimismo. La demanda de talento especializado creció un 4,2%, lo que indica que es uno de los sectores menos afectados por la pandemia.