Aquellas empresas con una implementación avanzada de tecnologías de automatización inteligente lograron una mejora global del 62% en las métricas operativas y la duplicación de los ingresos en dos años y medio, así como una mejora del 55% en la experiencia de los clientes y del 52% en la de los empleados.
Apple mantuvo su liderazgo en el segmento de los relojes de pulsera, impulsado por la fuerte demanda del Watch Series 7, seguido de Huawei y Samsung. La demanda futura de los consumidores se alejará de las pulseras básicas a los relojes, lo que podría afectar a proveedores como Xiaomi y Fitbit.
La migración hacia nuevas arquitecturas, incluidas Open RAN y vRAN, cuyos ingresos llegaron casi a cuadruplicarse en el primer trimestre, continuó avanzando, haciendo que las previsiones se revisaran al alza. Ahora se espera que los ingresos totales de Open RAN representen entre el 3 y el 5% del mercado RAN en 2022.
Un 54% asume que como consecuencia se incrementará el paro, aunque el 28% cree que no habrá cambios, y otro 14% opina que se crearán más puestos de trabajo. 9 de cada 10 personas creen que herramientas clave para la automatización, como son la microelectrónica y los ordenadores, son las tecnologías que más crecerán en la próxima déc...
Se estima que se suministraron 190 millones de altavoces inteligentes a nivel mundial en 2021, y se prevé que se alcanzarán los 273 millones de unidades vendidas en 2026. Más allá de los casos de uso básicos, como la reproducción de música, los nuevos casos de uso en áreas como la atención médica ofrecen la promesa de una segunda vi...
Samsung continuó liderando el mercado en el primer trimestre de 2022, en el que la cuota de mercado de los OEM chinos creció significativamente debido a los nuevos lanzamientos. Se espera que el mercado global de smartphones plegables crezca un 83,5% interanual en 2022 y registre una competencia intensificada a partir de 2023.
El 62% de los consumidores españoles asegura haber comprado productos utilizando nuevos métodos desde 2020, y el 66% sigue pensando que el COVID-19 afectará sustancialmente en las compras hasta dentro de más de un año. El imperativo digital sigue siendo una tendencia al alza, a pesar de la vuelta a las interacciones físicas.
El 38% tiene preferencia por comprar en marketplaces en lugar de en tiendas online tradicionales, siendo los precios competitivos, la amplia gama de productos y la rapidez de entrega las tres razones más importantes para elegir uno. Amazon es el marketplace favorito de los consumidores españoles, seguido de lejos por AliExpress y El...
En el contexto de un mercado debilitado, ahora es aún más importante para los minoristas y fabricantes identificar el potencial de crecimiento y asegurar sus márgenes. La demanda de dispositivos con características premium seguirá siendo fuerte entre unos consumidores que se vuelven más selectivos a la hora de comprar un nuevo dispo...
El optimismo del sector digital español se traslada también a las expectativas de empleabilidad, ya que casi un 70% de las empresas espera crear empleo neto de aquí a julio. Si tomamos un promedio de los últimos doce meses, el crecimiento de la actividad de las empresas relacionadas con actividades informáticas se elevaría al 14%.
Aunque los problemas de suministro, la amenaza de recesión y el aumento de las tensiones geopolíticas contrajeron un 3% las ventas, el mercado de PCs se mantiene fuerte en la región gracias a la demanda empresarial. De hecho, casi el 60% de los dispositivos suministrados en Europa Occidental en el primer trimestre fueron para uso co...
Las ventas de dispositivos ChromeOS cayeron un 67% interanual en el primer trimestre de 2022, compensando las ganancias en los volúmenes ventas de portátiles Windows y MacBook, y empujando el mercado total a la baja. Lenovo se mantuvo al frente del mercado con 14,4 millones de portátiles vendidos, el 23% del total.
En la Unión Europea, el 46% de las empresas informan de que tomaron medidas para ser más digitales, por ejemplo, prestando servicios en línea. Sin embargo, la crisis obligó a muchas empresas a suspender procesos de digitalización más complejos. Con el avance de la digitalización, la brecha digital en Europa también está aumentando.