En el primer trimestre se suministraron 35 millones de altavoces y pantallas inteligentes, un mercado que sigue liderado por Amazon, seguido de Google y Apple. 19 de los 50 principales modelos vendidos en el trimestre fueron pantallas inteligentes, con la segunda generación del Echo Show 5 de Amazon como el más vendido.
		
	
			Con respecto al escenario prepandémico, las empresas del sector han tenido un gasto tecnológico de casi tres puntos porcentuales más. Con un 83%, la Inteligencia Artificial se ha situado como una de las tres tecnologías más usadas. Las soluciones omnical y workforce le acompañan en el pódium con un 94% y un 83%, respectivamente.
		
	
			En 2021, el 19% de las empresas utilizaron más del 30% de sus presupuestos tecnológicos en proyectos de inteligencia artificial. La mayoría de las empresas tienen oportunidades significativas para generar un mayor valor con la tecnología, y sólo un 12% la utilizan para superar a sus competidores.
		
	
			Los empleados que tienen flexibilidad para trabajar tanto en la oficina como en el hogar reportan niveles más altos de compromiso, productividad y bienestar. El 68% dice que su tecnología de trabajo les permite trabajar de manera efectiva, en comparación con el 65% de los trabajadores remotos y el 60% de los empleados en la oficina.
		
	
			Las estimaciones de Canalys muestran que el precio de venta de los cinco principales proveedores de TWS cayó a 144 dólares en el primer trimestre. Apple, Samsung y Xiaomi mantuvieron las tres primeras posiciones, pero solo Apple aumentó las ventas un 14%, impulsado por su submarca Beats by Dre.
		
	
			A pesar de los continuos problemas de suministro, el mercado continúa funcionando notablemente bien en los principales segmentos del mercado, con los proveedores de servicios en la nube contribuyendo con aproximadamente el 70% del aumento interanual de las ventas. Arista, H3C y Juniper acapararon la mayor parte del crecimiento del m...
		
	
			Los compradores online habituales llegan a realizar una media de 43 compras al año en todo tipo de categorías de productos. Los usuarios europeos siguen valorando la flexibilidad de horarios, la información sobre la hora exacta a la que llegará su pedido y la variedad de lugares de entrega, incrementando el uso de lockers y tiendas ...
		
	
			La demanda de portátiles continúa impulsando el mercado de PCs y debería seguir siendo alta, especialmente entre las empresas. Sin embargo, las organizaciones están siendo más exigentes sobre las compras y la incertidumbre económica y geopolítica puede afectar a las ventas de los consumidores.
		
	
			Las soluciones basadas en la nube ganan cada vez mayor cuota de mercado. En este sentido, se espera que en 2026 la mayoría del software de gestión utilizado por empresas en España sea cloud. Se prevé que el software empresarial crezca a una tasa anual del 10% en las micro y pequeñas empresas, y un 7% en las grandes y medianas empresas.
		
	
			Aquellas empresas con una implementación avanzada de tecnologías de automatización inteligente lograron una mejora global del 62% en las métricas operativas y la duplicación de los ingresos en dos años y medio, así como una mejora del 55% en la experiencia de los clientes y del 52% en la de los empleados.
		
	
			Apple mantuvo su liderazgo en el segmento de los relojes de pulsera, impulsado por la fuerte demanda del Watch Series 7, seguido de Huawei y Samsung. La demanda futura de los consumidores se alejará de las pulseras básicas a los relojes, lo que podría afectar a proveedores como Xiaomi y Fitbit.
		
	
			Los servicios de consultoría crecieron casi un 150%, aumentando su peso relativo sobre el total de los servicios. Los servicios de outsourcing mantuvieron su liderazgo, superando los 366 millones de euros. El precio sigue siendo el criterio de adjudicación determinante en casi el 67% de las licitaciones, por encima de la calidad y l...
		
	
			Alrededor del 66% de los minoristas directos y el 54% de los minoristas tradicionales señalan el aumento de los costes de adquisición de clientes como su mayor desafío para lograr sus objetivos de 2022. El 61% cita las plataformas de datos de clientes como su principal prioridad de inversión en tecnología.
		
	
			Los beneficios de ahorro de costes y el avance tecnológico constituyen los impulsores clave en las inversiones en gemelos digitales. Más de un tercio de las organizaciones declara haber implementado ya los gemelos digitales a nivel global para comprender y predecir su consumo de energía y sus emisiones.
		
	
			La migración hacia nuevas arquitecturas, incluidas Open RAN y vRAN, cuyos ingresos llegaron casi a cuadruplicarse en el primer trimestre, continuó avanzando, haciendo que las previsiones se revisaran al alza. Ahora se espera que los ingresos totales de Open RAN representen entre el 3 y el 5% del mercado RAN en 2022.
		
	
			Un 54% asume que como consecuencia se incrementará el paro, aunque el 28% cree que no habrá cambios, y otro 14% opina que se crearán más puestos de trabajo. 9 de cada 10 personas creen que herramientas clave para la automatización, como son la microelectrónica y los ordenadores, son las tecnologías que más crecerán en la próxima déc...
		
	
			Se estima que se suministraron 190 millones de altavoces inteligentes a nivel mundial en 2021, y se prevé que se alcanzarán los 273 millones de unidades vendidas en 2026. Más allá de los casos de uso básicos, como la reproducción de música, los nuevos casos de uso en áreas como la atención médica ofrecen la promesa de una segunda vi...
		
	
			Samsung continuó liderando el mercado en el primer trimestre de 2022, en el que la cuota de mercado de los OEM chinos creció significativamente debido a los nuevos lanzamientos. Se espera que el mercado global de smartphones plegables crezca un 83,5% interanual en 2022 y registre una competencia intensificada a partir de 2023.
		
	
			Si bien planean aplicar reducciones de costes en otras áreas del negocio si la inflación persiste este año, los CFO ven la tecnología como clave para mitigar la inflación. Según Gartner, a nivel empresarial, el 46% asegura que está ampliando sus planes digitales, mientras que el 32% no planifica cambios.
		
	
			El 62% de los consumidores españoles asegura haber comprado productos utilizando nuevos métodos desde 2020, y el 66% sigue pensando que el COVID-19 afectará sustancialmente en las compras hasta dentro de más de un año. El imperativo digital sigue siendo una tendencia al alza, a pesar de la vuelta a las interacciones físicas.