Las administraciones públicas invirtieron un total de 164 millones de euros en 839 proyectos relacionados con la impresión y la gestión documental, lo que representa el 3% del total de inversiones públicas en tecnología durante el año. La Generalitat de Cataluña y la Generalitat Valenciana han licitado los proyectos más importantes.
La sostenibilidad y el comercio local y de proximidad serán algunas de las tendencias que marcarán el e-commerce este año. Según datos proporcionados por FactSet, Amazon, que se adaptará a la predilección por la sostenibilidad, superará con un 3% más de ganancias a Alibaba próximamente.
Tendencias a largo plazo, como la migración a la infraestructura de nube híbrida y el centro de datos cada vez más centrado en el software, siguen afectando a los ingresos por ventas de servidores a través del canal, que disminuyeron un 4,4% en el 2021, mientras que los de almacenamiento y networking crecieron un 4,6% y un 5,9%, res...
El 81% de los directivos cree en que el vídeo es mejor que el correo electrónico y el chat para impulsar la motivación de los empleados, y un 84% cree que también permite una mayor conexión con el cliente que las llamadas telefónicas de voz. La mayoría también creen que la seguridad y la privacidad son elementos importantes.
Las altas expectativas de prosperidad en el mercado digital impulsarán las inversiones en tecnología, a pesar de los posibles impactos de la variante Omicron. El segmento de software empresarial registrará el mayor crecimiento, cifrado en un 11%, mientras que el gasto en consultoría empresarial y tecnológica crecerá un 10%.
El 64% de los usuarios de las redes sociales afirman haber realizado una compra a través del comercio social en el último año, lo que supone casi 2.000 millones de compradores sociales en todo el mundo. Más de la mitad de estos compradores aseguran que es más probable que apoyen a las pymes a través del comercio social que cuando co...
El uso de IA se ha incrementado más en las compañías en países emergentes que en las de economías desarrolladas, y se incrementa hasta el 27% la proporción de empresas que atribuyen al menos un 5% de sus beneficios a esta tecnología. Además, la mayoría afirma que el uso de IA ha permitido reducir los costes en más del 20%.
La interrupción de la cadena de suministro afectó más a los proveedores de gama baja. Las marcas de smartphones ya están innovando para aprovechar al máximo sus circunstancias, ajustando las especificaciones de los dispositivos en respuesta a los materiales disponibles. Apple retomó el liderazgo del mercado, seguido de Samsung y Xia...
El sector de los servicios digitales ha mantenido un fuerte ritmo de creación de empleo, con un crecimiento en los últimos 12 meses del 5,6%, y se espera que siga creciendo entre el 8 y el 9%. El clima del sector en cuanto al crecimiento de la facturación sigue el mismo tono positivo, con un 79,2% de los empresarios confiando en una...
El 68% prefiere los ecommerce que cuentan con un marketplace online frente a los que no lo tienen, motivados por los mejores precios, las mejores opciones de envío y la variedad de productos. El 95% de los consumidores que compra en ellos seguirá eligiéndolos al hacer sus compras en igual o mayor medida durante 2022.
El gasto en infraestructura de nube compartida alcanzó los 13.000 millones de dólares, lo que representa un aumento del 8,6%, mientras que el gasto en infraestructura de nube dedicada aumentó un 13,4% anual, hasta los 5.600 millones. IDC espera que el gasto en entornos cloud siga superando el gasto en infraestructura no-cloud en 2022.
Los servicios gestionados subieron un 11%, mientras que los ingresos de XaaS aumentaron un 41%, impulsados por la demanda de IaaS y SaaS. A pesar de los signos de desaceleración del último trimestre, el valor de contrato anual combinado de la región de EMEA alcanzó la cifra récord de 26.500 millones de dólares en 2021.
La industria también experimentó fuertes ganancias en los ingresos, superando los 250.000 millones de dólares, lo que representa un aumento del 15% con respecto a 2020, según Canalys. La demanda de PCs más rápidos, resistentes y seguros nunca ha sido mayor, y la industria está dispuesta a innovar y superar los límites para mantener ...
En comparación con los teléfonos móviles y los servidores, el impacto de la falta de materiales en los PCs y portátiles es relativamente menor. A excepción del controlador SSD PCIe 3.0, la estanqueidad actual exhibida en el suministro de componentes se debe a retrasos en la transición de la nueva plataforma de Intel.
Se registraron más de 279 millones de transacciones, que generaron 13.661 millones de euros de facturación. Los ingresos del comercio electrónico dentro de España han ascendido un 14,5% interanual hasta los 4.372 millones de euros, con la administración pública, impuestos y seguridad social liderando la facturación dentro de España.
Estados Unidos representa el 49% de la capacidad de esos centros de datos, seguido de China, con el 15%. Las empresas con la huella de centro de datos más amplia son Amazon, Microsoft, Google e IBM, cada uno de los cuales tiene 60 o más ubicaciones de centros de datos en al menos tres regiones.
Los marketplaces continúan siendo la opción preferida de los compradores online españoles, el 70% de los cuales ha realizado alguna de sus compras a través de su smartphone o tablet. Se observa un crecimiento de las compras a través de redes sociales, con especial atención a las realizadas a través de Instagram.
A pesar de las limitaciones de la cadena de suministro y el aumento de los costes, los operadores continúan centrándose en la expansión de la conectividad de banda ancha. El crecimiento del mercado provino del gasto tanto en infraestructura PON como en equipamiento CPE inalámbrico fijo.
España lidera el ranking global en el uso de mensajería móvil, tanto entre las grandes empresas como en pymes. Si nos focalizamos en los SMS, su uso por parte de las compañías ha aumentado una media de un 38% durante la pandemia, en especial para realizar comunicaciones y avisos de emergencia.
La conducción inteligente despierta un interés medio de casi 7 en la población de entre 24 y 35 años, mientras que interés medio de la población por la introducción de IA en los asistentes virtuales se sitúa en más de 6. El 41% de la ciudadanía se posiciona a favor de la aplicación de la IA en el ámbito médico.