La consolidación de las inversiones en transformación digital y la progresiva entrada en escena de los fondos europeos está detrás de las buenas cifras de facturación para los servicios TIC en España, donde la creación de empleo también creció un 6,7%. Las expectativas de empleabilidad y facturación a corto plazo, que siguen siendo ...
El gasto en servicios relacionados con la nube ha sido el principal acelerador del crecimiento desde 2020, y seguirá creciendo cerca de un 20% en 2022 y entre el 15% y el 20% a lo largo de los próximos tres años. IDC también está viendo más proveedores de servicios que pasan de los servicios empresariales y de TI a los servicios de ...
A medida que la tecnología se vuelve más crítica y está integrada en todo el negocio, la dinámica del equipo de compras continúa evolucionando. El 41% de los empleados son tecnólogos de negocios, que trabajan fuera del departamento de TI corporativo, el cual proporciona al menos parte de la financiación en el 70% de las compras.
La realidad virtual supone ya el 75% de la facturación del sector de los videojuegos, y para 2025 representará el 95%. Grandes marcas están desarrollando dispositivos orientados a un uso cotidiano. Educación, experiencia de cliente, cultura y eventos son los ámbitos donde la realidad virtual se consolidará como una pieza clave.
En dicho período se registraron más de 284 millones de transacciones, un 10% más que en el mismo trimestre de 2020, el 35,1% de las cuales tienen como destino España. Los ingresos de comercio electrónico dentro de España han ascendido un 15,6% interanual hasta los 4.906 millones de euros, liderados por la administración pública.
Muchos proveedores de PCs dejaron de suministrar dispositivos a Rusia y la demanda en Ucrania colapsó. Además, el creciente impacto de la presión inflacionaria al alza sobre el gasto discrecional ha causado que los consumidores se abstengan de comprar PCs. La fuerte caída en las ventas de Chromebooks contribuyó a la disminución del ...
La mitad de los usuarios utiliza las redes sociales y las aplicaciones de comunicación, como el correo electrónico, con mayor regularidad desde el inicio de la pandemia. Las aplicaciones de compra y las aplicaciones de banca online también han aumentado su uso un 38% y un 37%, respectivamente.
No se prevé que la invasión rusa de Ucrania tenga un impacto directo en el gasto global de TI. Se espera que la inflación de precios y salarios, agravada por la escasez de talento y otras incertidumbres en la entrega, afecten más a los planes de los CIOs en 2022, pero aún no ralentizarán las inversiones en tecnología.
Aunque las ventas cayeron un 3% anual, hasta los 80,1 millones de unidades, debido a la gran agitación geopolítica y el debilitamiento de la demanda de los consumidores, los ingresos alcanzaron los 70.000 millones de dólares a medida que los precios continuaron aumentando. Lenovo se mantuvo como el principal proveedor en el mercado ...
Unas 130.000 compañías, en su mayoría de menos de 10 trabajadores, necesitan dar el salto tecnológico y convertir la transformación digital en una herramienta para mejorar su competitividad. Los Fondos Next Generation supondrán inversiones de cerca de 24.000 millones de euros en la digitalización de ecosistemas industriales y de ser...
Son casi medio millón más que en 2020, un aumento que se explicaría tanto por la expansión del teletrabajo como por el reparto de ordenadores por parte de empresas y administraciones públicas. Todavía hay unos 3 millones de hogares en España que no disponen de este dispositivo por cuestión económica o falta de necesidad.
La demanda regional de servicios en la nube continúa acelerándose, registrando un récord de 3.900 millones de dólares en el primer trimestre, y ahora representa el 51% del mercado combinado. Dentro del mercado XaaS, el segmento IaaS se disparó un 58%. Los servicios gestionados, por su parte, subieron un 3%, hasta los 3.700 millones.
Los Fondos Next Generation UE serán uno de los activos para ese incremento, y se espera que generen un impacto directo de 673 millones de euros en la facturación de las empresas asociadas a @aslan. Para aprovechar los Fondos, la Asociación ha puesto en marcha el nuevo Programa Multisectorial para 2022-2024.
El dispositivo inteligente para el hogar más común es el asistente de voz, seguido de las bombillas inteligentes y las cámaras de seguridad. Los wearables y los relojes inteligentes se expandieron, así como los televisores y dispositivos de streaming. La categoría de dispositivos de entretenimiento de más rápido crecimiento fue la r...
El segmento de más rápido crecimiento en 2021 fue la gestión térmica, con un aumento de los ingresos del 14%, liderado por las tecnologías de enfriamiento líquido directo y por inmersión. Schneider Electric, Vertiv y Eaton fueron los tres principales proveedores de infraestructura física de centros de datos, representando el 45% de ...
Para 2022, IDC pronostica que el gasto en infraestructura en la nube crecerá un 21,7%, mientras que el gasto en infraestructura no-cloud disminuirá un 0,3%. Se espera que el gasto en computación y almacenamiento por parte de los proveedores de servicios alcance los 89.100 millones de dólares, un 18,7% más que en 2021.
El tiempo y el coste que supone es actualmente el mayor problema para digitalizar la producción de las empresas. Las tecnologías que impulsarán en un futuro esta digitalización de la producción son la ciberseguridad, las plataformas digitales, la internet de las cosas y los servicios en la nube.
Factores como los modelos de trabajo híbridos o la crisis energética mundial están impulsando la adopción de soluciones más sostenibles. Las impresoras de inyección de tinta ofrecen una impresión más rápida, resultados uniformes de alta calidad, un ahorro de tiempo significativo, reducción de costes y hasta un 83% menos de consumo e...
Una segunda mitad más débil en 2021 redujo el fuerte impulso de la primera mitad de año, que tuvo una tasa de crecimiento interanual del 19,4%. Dell y Lenovo emergieron como las únicas dos empresas en el Top 5 de fabricantes de monitores que generaron un crecimiento de ventas en el último trimestre.
El número de empresas que comenzaron a vender en marketplaces aumentó un 46%, y la oferta de productos disponibles en todos los marketplaces aumentó un 38%. En un contexto en el que el comercio electrónico ha reducido sus márgenes debido a la inflación y a problemas de suministro, la contribución de los marketplaces a las ventas sub...