Para 2023, el 70% de los trabajadores conectados en funciones basadas en tareas emplearán inteligencia integrada en los espacios de trabajo digitales. Cerca de la mitad de las empresas en España utilizan, o están probando, sistemas basados en tecnología de IA, y hasta un 46% tienen o planean tener sus soluciones de IA completamente ...
Entre enero y febrero de 2022 hubo 99 licitaciones, entre las que destaca el proyecto llevado a cabo por AMTEGA para el suministro y gestión de soportes impresos y de digitalización en la Administración de Justicia de Galicia, por dos millones de euros. Los mayores beneficiados del mercado fueron Inetum, Izertis y Serdoc Informática.
Un 42% afirma dedicar más tiempo que el año pasado a ver este tipo de contenido o a retransmitir sus partidas, y el 59% declara que cuenta con hardware específico para retransmitir. A la hora de adquirir equipamiento, los gamers españoles se guían principalmente por las recomendaciones de los especialistas de su tienda habitual.
Casi un tercio de los comerciantes de grandes empresas registró pérdidas en sus ingresos durante 2021 debido a sus soluciones de pago mal optimizadas. Durante 2022, el sector empresarial tradicional comenzará a investigar cómo las criptomonedas afectan a sus negocios y las empresas comenzarán a apostar por ellas.
Los ingresos totales por ventas de equipos de infraestructura de centros de datos, incluidos el hardware y el software en la nube y no en la nube, fueron de 185.000 millones de dólares en 2021, y la infraestructura de nube pública ahora representa el 47% del total. Inspur, Dell y Microsoft son los principales proveedores individuales.
El crecimiento provino una vez más del gasto tanto en infraestructura PON como en CPE inalámbrico fijo. Las ventas totales de unidades PON alcanzaron un récord de 140 millones de unidades en el año. Los proyectos de expansión de fibra no muestran signos de desaceleración de cara a 2022.
Las empresas con el mayor volumen de centros de datos son los principales proveedores cloud. Cada uno tiene 60 o más ubicaciones de centros de datos con al menos tres en cada una de las cuatro regiones. Las compañías que más se destacan en la futura cartera de nuevos centros de datos son Amazon, Microsoft, Facebook y Google.
El reemplazo de terminales asequibles en las economías emergentes y la demanda de dispositivos 5G en las economías avanzadas continuaron impulsando el crecimiento. Apple continuó liderando el mercado, alcanzando una participación de ventas del 60%, impulsada por las series iPhone 12 y iPhone 13.
Se trata de un sector para el que trabaja el 2,7% del total de trabajadores en España. Actualmente, el mercado demanda perfiles que a menudo escasean, como arquitecto de sistemas, devops, account manager, data scientist o business analyst, con remuneraciones iniciales superiores a los 30.000 euros anuales.
Las iniciativas de transformación digital, combinadas con el estímulo gubernamental, impulsaron la mayor parte del crecimiento en 2021. Sin embargo, los problemas de suministro continúan limitando la capacidad de los proveedores para satisfacer los pedidos. Arista, Extreme, H3C, HPE Aruba y Juniper aumentaron su participación.
Los buenos resultados que obtienen de sus canales digitales animan a las empresas a seguir invirtiendo en sus estrategias digitales. Para 2022, el mayor énfasis está en incrementar los ratios de conversión digital y conseguir un conocimiento más profundo de sus clientes a través de la adopción de soluciones de analítica.
El 90% de las organizaciones públicas reconocen la necesidad de abordar un proceso de transformación en la prestación de servicios públicos, de disponer de modelos de operaciones confiables que garanticen la seguridad y privacidad del dato, y de consolidar un puesto de trabajo digital para el empleado público.
Las ventas de impresoras disminuyeron un 28,6% en Europa, y la mayoría de los grupos de productos experimentaron un crecimiento negativo, aunque hubo algunos focos de crecimiento, como el mercado de inyección de tinta empresarial A4, que aumentó un 8,4%. La mayoría de las principales marcas siguen teniendo problemas de inventario y ...
Los buenos datos de los últimos meses hacen que el promedio interanual de facturación por empleado lleve ya cuatro meses en el terreno positivo. A corto plazo, casi el 78% de los empresarios TIC españoles espera un crecimiento de su cifra de negocio, y un 84,6% espera aumentar su plantilla a corto plazo.
Las mujeres en España tienen un nivel superior a las de Europa en las competencias de Internet, con una puntuación de 57 sobre 100. En cuanto a las competencias de especialistas y empleo tecnológico, España ocupa el noveno puesto, con una puntuación de 50 sobre 100, por encima de la media europea, que es de 47.
La demanda de routers IP aumentó el año pasado, a medida que los operadores de red implementaron cada vez más tecnologías de 400 Gbps para expandir la capacidad de la red. Cisco fue el principal proveedor de routers y switches para proveedores de servicios, recuperando el liderazgo que Huawei tenía el año anterior.
El 22% considera haberse convertido en nómada digital durante la pandemia, y el 18% reconoce que está considerando serlo. Para 2022, el 26% de los empleados espera que su departamento de TI les suministre portátiles nuevos, PCs de sobremesa y dispositivos móviles, y el 26% confía que modernice su servicio de atención al cliente.
Para todo el año 2021, la proporción de ventas de dispositivos True Wireless Stereo alcanzó el 63%. Los proveedores deben abordar las preocupaciones sobre el precio, la comodidad, la duración de la batería y la facilidad de uso para alentar a los usuarios a dejar de lado los dispositivos con cable y avanzar hacia dispositivos inalám...
Desde que comenzó la escasez de semiconductores, la industria europea se ha visto afectada, especialmente el sector de la automoción. Según datos de IDC, en 2021 hubo un crecimiento de la demanda del 24,4% en EMEA. La reciente Ley de Chips tiene como objetivo invertir 42.000 millones de euros en reforzar la producción de semiconduct...
A pesar de vivir dentro del ecosistema de la red de banda ancha móvil, aún hay 3.200 millones de personas, el 41% de la población mundial, que no utiliza Internet móvil. A finales de 2025, el 5G representará alrededor de una cuarta parte del total de conexiones móviles, y más de dos de cada cinco personas en todo el mundo experiment...