Si bien el Mundial de Fútbol estimuló las ventas de televisores LCD en el primer trimestre, los elevados niveles de inventario de los mayoristas han afectado al mercado en el segundo trimestre, haciendo que las marcas hayan ajustado sus calendarios de lanzamientos. Samsung sigue al frente del mercado, seguido de LG.
El mercado de pagos móviles contactless será impulsado por Apple Pay, Samsung Pay, Google Pay y otras carteras OEM Pay. Combinados, los usuarios de estas carteras de pago alcanzarán los 450 millones en el año 2020, con Apple representando a 1 de cada 2 usuarios de OEM Pay a nivel mundial.
El 75% de los millennials suele jugar con videojuegos en algún momento de la semana y el 60% considera que ayudan a desarrollar un pensamiento estratégico y habilidades para tomar decisiones. Cada 2 minutos se vende un videojuego en eBay.
Los más jóvenes reconocen que consumen más de lo que les hubiera gustado debido a las redes sociales. Los padres son otro target a tener en cuenta. El 21% acaba comprando ropa de marca a sus hijos como consecuencia de la presión que sufren por las redes sociales.
El 60% de las compras tienen lugar por la noche o durante el fin de semana, momentos en los que los servicios al cliente tradicionales no están disponibles. El 21% de los consumidores que conversan con un experto remunerado y reciben consejos auténticos adaptados a sus necesidades finalizan su pedido.
Se constata asimismo un incremento del 22,6% en el importe total de las compras realizadas con tarjeta, siendo los superpermercados los que se llevan el mayor porcentaje, un 17%, seguido por el gasto en restaurantes y viajes. El importe total de las compras realizadas por los hombres ha sido un 66,83% superior al de las mujeres.
En el segundo trimestre disminuyeron tanto las ventas de tablets tradicionales como las de desmontables. Y es que, pese al interés de consumidores y empresas por el formato desmontable, muchos de los que operan con presupuestos más ajustados han optado por PC tradicionales. Apple lidera el mercado, seguido de Samsung y Huawei.
Es el primer trimestre desde 2010 en el que Apple no ha sido el fabricante de smartphones número uno o dos en términos de cuota de mercado. Huawei se hizo con una participación récord del 15,8%, mientras que Samsung se mantuvo al frente del mercado, pese a que sus ventas cayeron un 10,4%.
En total se vendieron 10 millones de smartwatches en el trimestre, gracias a los fuertes rendimientos de marcas como Fitbit y Garmin. Apple se enfrenta a la creciente amenaza de los competidores en este mercado, que han empezado a superar la marca del millón de unidades vendidas.
El sistema operativo de Google sigue dominando el mercado europeo de smartphones, con una cuota del 79,3%. Destaca el avance de Huawei, que ha ganado impulso gracias su modelo P Smart de gama baja y a su modelo P20 de gama alta.
El número de internautas españoles que ha usado Google cómo principal buscador es de un 95%, porcentaje que se eleva al 99% en las búsquedas realizadas desde dispositivos móviles. Las empresas también dependen de los buscadores, de hecho, un 20% los utiliza siempre para vender.
Los portátiles experimentaron un crecimiento saludable, ya que la adopción de la movilidad continuó impulsando la demanda en el entorno corporativo, mientras que los equipos de sobremesa continuaron con un buen rendimiento. Los dispositivos ultradelgados y convertibles siguen ganando impulso en el segmento de consumo.
Mientras que los monitores profesionales registraron una subida del 11%, especialmente debido a la demanda de modelos con resoluciones FHD y WQHD, los monitores UHD impulsaron el segmento de consumo, cuyos ingresos aumentaron un 13%. Se espera que ambos segmentos de mercado sigan creciendo.
El 67% de los usuarios que hacen sus compras en el territorio español realizan alguna transacción online al menos una vez al mes. A la hora de adquirir artículos en tienda física, el 91% de los españoles se decantan por el efectivo o por la tarjeta de crédito o débito, mientras que, al comprar online, el método de pago más aceptado ...
Un 76,5% de estas empresas españolas asegura que sus expectativas de actividad para el trimestre siguiente son positivas. Este positivismo también se aprecia en la demanda de empleo TIC especializado, ya que el 81,8% de las empresas de servicios TIC en España tienen buenas perspectivas de contratación de personal.
Los tuiteros son un 40% más propensos a comprar nueva tecnología comparados con la media online, y además son un referente para su entorno cuando se trata de recomendaciones sobre nuevos dispositivos y servicios tecnológicos. Más de la mitad de los usuarios de Twitter ya sigue a una marca de tecnología en la plataforma.
Si bien los resultados de ventas de PC del segundo trimestre fueron positivos, Gartner asegura que es pronto para hablar de recuperación. Aunque las ventas de PC para empresas impulsan el mercado, se prevé que el ciclo de actualización a Windows 10 toque a su fin. La consultora pone a Lenovo al frente del mercado.
El 70% afirman que invertir en acciones sin tener un retorno claro de la inversión ralentiza la puesta en marcha de la estrategia de transformación digital, y el 20% aseguran haber experimentado al menos un proyecto de digitalización fallido en los últimos dos años. La falta de habilidades digitales es una de sus principales preocup...
Una vez más, el segmento corporativo es el factor impulsor de la demanda, con las principales compañías cosechando beneficios tanto en PC de sobremesa como portátiles. Además, el mercado continuó creciendo tanto para modelos premium como para modelos de gama baja. HP sigue al frente del mercado, seguido de Lenovo y Dell.