IDC pronostica incrementos cercanos al 20% en los próximos tres años en el mercado cloud español, en línea con otros países europeos. Siguen creciendo los servicios que ayudan a la gestión de la cloud híbrida apoyados en entornos multicloud, es decir, en la gestión de varios servicios de cloud prestados por más de un proveedor.
Los marketplaces B2B están creciendo a un ritmo muy rápido, con una tasa de crecimiento del 38% en 2020. Asimismo, el fenómeno Click and Collect ha experimentado un importante crecimiento en el último año, así como la aparición de figuras como los gestores de atención al cliente y nuevos procesos de gestión.
Con el e-learning y el teletrabajo aún vigentes, los compradores aprovecharon las grandes ofertas durante la temporada navideña para adquirir portátiles y Chromebooks. La tensión en la cadena de suministro y el aumento de los costes de los componentes serán una preocupación clave en 2021.
7 de cada 10 compañías considera que esta tecnología resulta útil para su estrategia tecnológica, y el 55% hacen o van a hacer uso de contenedores en despliegues ubicados en la nube, porcentaje que se prevé que aumente significativamente en años venideros, principalmente gracias a la nube privada.
Los ingresos del segmento de PCs y tablets para el hogar aumentaron un 17% hasta los 199.000 millones de dólares, mientras que los ingresos de las consolas de juegos aumentaron un 18% hasta los 11.900 millones. En cambio, las ventas de altavoces inalámbricos y de televisores bajaron ligeramente.
El 80% de los compradores de impresiones expresan la necesidad de acceder a una oferta más creativa por parte de los proveedores de impresión, y el 86% vería con buenos ojos la posibilidad de contar con asesoramiento sobre cómo combinar la impresión con los elementos digitales.
En 2020, potenciar el teletrabajo fue una prioridad para el 66% de los CEOs españoles. Sin embargo, solo un 36% dice que el teletrabajo será un reto durante los próximos dos o tres años. El 80% señala que el cloud es una de las tecnologías que más cambiarán sus negocios en los próximos años, seguida de Internet de las Cosas y la Int...
Se estima que se están utilizando más de 26 millones de PCs con conectividad celular en todo el mundo. Si bien los modelos 4G / LTE dominaron el mercado en 2020, representando el 97% de los PCs con conexión móvil, los portátiles 5G que verán la luz en 2021, con mayor diversidad de precios, formatos y marcas, elevarán su participació...
La creciente disponibilidad de redes 5G, junto con una mayor variedad de teléfonos 5G a partir de 200 dólares, estimularán la demanda. Gartner prevé que las ventas de terminales 5G alcanzarán los 539 millones de unidades en todo el mundo en 2021, lo que representará el 35% de las ventas totales de smartphones.
Un 36% tiene previsto realizar grandes inversiones en inteligencia artificial y un 32% en la nube. Mientras tanto, otro 29% está reequilibrando sus inversiones para centrarse más en modelos de negocio sostenibles. Las empresas que lideran tanto la adopción digital como las prácticas sostenibles saldrán reforzadas de la crisis.
Un 70% de las tiendas online tienen previsto crecer en sus presupuestos más del 20%, con un incremento de las inversiones en generación de tráfico, lanzamiento de nuevos productos y servicio de atención al cliente. Además, un 85% de las tiendas incorporará nuevo personal a sus plantillas.
Dell'Oro prevé que la pandemia no afectará significativamente al crecimiento en el mercado de switches de centros de datos, incluso algunos segmentos, como los proveedores de servicios cloud de nivel 2/3 y las grandes empresas, han tenido un rendimiento mejor de lo esperado. Se espera que la adopción de 400 Gbps y 800 Gbps se acelere.
La falta de suministro de PCs llevó a algunos consumidores a comprar tablets desmontables en lugar de portátiles. Mientras tanto, los tablets tradicionales también crecieron un 13,7%, a medida que los consumidores buscaban maneras de mantenerse entretenidos. Apple volvió a liderar el mercado de las tablets con una cuota del 36,5%.
El 21% de las empresas puso en marcha sus planes de transformación digital antes de lo previsto durante 2020, con los sectores de telecomunicaciones y servicios financieros liderando su adopción. La Inteligencia Artificial, Machine Learning y el IoT son las tecnologías emergentes que más se esperan usar este año.
Las empresas se enfrentarán a la modernización de las aplicaciones y la integración de datos en los silos de nubes. El 20% adoptará arquitecturas de nubes conectadas para superar dichas dificultades y más del 60% de los ISV van a rediseñar o construir nuevas aplicaciones portátiles nativas de la nube.
67,6 euros es el gasto medio cada vez que los usuarios realizan una compra online. La preferencia de los usuarios por el canal online ante las tiendas físicas no solo viene por los aspectos sanitarios, sino que las principales razones son la conveniencia, la amplia oferta, el precio y la confianza.
El mercado de PCs creció un 35% anual en el cuarto trimestre, un resultado al que contribuyó la fuerte demanda de tablets y Chromebooks. Mientras que los primeros alcanzaron un máximo histórico de 52,8 millones de unidades vendidas, los Chromebooks llegaron a los 11,2 millones, un 287% más comparado con el mismo trimestre de 2019.
Mientras que en el último trimestre Apple se situó como líder ayudado por la buena acogida del iPhone 12, Samsung ocupó la primera posición en 2020 en su conjunto. A diferencia de la primera ola de la pandemia, la industria estaba preparada para el impacto de la segunda ola, en la que adquirieron smartphones para apoyar el trabajo y...
La tecnología móvil, la inteligencia artificial y el cloud son ahora las tres tecnologías más estratégicas. Una vez iniciada la crisis, las empresas están un 74% más dispuestas a usar la nube híbrida en sus procesos de negocio para mejorar su seguridad y resiliencia, mientras que seis de cada 10 organizaciones han adoptado la IA par...
El 40% de las empresas espera que el almacenamiento de datos no estructurados crezca entre el 30% y el 49% anual, lo que significa que las organizaciones deben optimizar sus recursos de almacenamiento. Se espera que el mercado de soluciones de almacenamiento de ficheros y objetos crezca a una tasa compuesta anual del 7,7% hasta 2024.